jueves, 25 de febrero de 2010

Enfoques


ENFOQUE ANALITICO
-----------------------------------
  • Descomposición de los elementos.
  • Estudio de la interaccilón.
  • Interacciones lineales.
  • Hay énfasis en los detalles.
  • Conduce a la educación.
  • Es orientada a la disciplina.
  • Conduce a la programación detallada de la acción.
  • Tiene una visión estática.
  • Reduccionismo.

ENFOQUE SISTEMICO
----------------------------------
  • Integración.
  • Interacción entre los elementos.
  • Estudio de efectos de interacción.
  • Interacciones no lineales.
  • Hay énfasis en la percepción global.
  • Conduce a la educación.
  • Es multidisciplinaria.
  • Conduce a la acción a través de los objetivos.
  • Tiene una visión dinámica.
  • Expansión.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Metodología de sistemas

Conjunto de los métodos y herramientas coherentes y relacionados.

Son aplicables a:
  • Análisis y evaluación de sistemas.
  • Diseño y desarrollo de sistemas.
Se usan para:
  • Identificar, caracterizar y clasificar la naturaleza de la situación problemática
  • Identificar y caracterizar el contexto del problema.
  • Identificar el sistema donde el problema estálocalizado
  • Seleccionar las estrategias especificas , métodos y herramientas que son apropiados para la naturaleza del problema.
METODOLOGIA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS
  • Su énfasis está en estructura y operación.
  • Buscar identificar problemas.
  • Involucrar fuertemente el sistema social (usuarios, dueños de problema, clientes indirectos…).
  • Su problemática principal es la búsqueda e integración de información.
METODOLOGIA DE MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
  • El problema esta definido.
  • El comportamiento deseado está identificado.
  • El diseño esta fijo en una gran parte.
  • El objetivo es componer el sistema sin cuestionar su estructura u objetivos.
  • El énfasis es corregir desviaciones que ocurrieron en el pasado.
  • Se busca la suboptimización.
METODOLOGIA DE DISEÑO DE SISTEMAS.

  • El problema debe ser revisado en el contexto del suprasistema.
  1. ¿Qué se quiere?
  2. ¿Por qué así?
  3. ¿Qué se hace?
  • Deben definirse objetivos para el sistema a diseñar.
  • Deben evaluarse diferentes diseños (alternativas) en el contexto más amplio posible.
  • Su problemática principal esta en la identificación del problema y la definición de alternativas.
  • Se emplea la Ingeniería de Sistemas como el método estructurado de resolver los problemas complejos.

martes, 23 de febrero de 2010

Principios de sistemas

Estos son los principios que estudia la TGS:
  1. Principio holístico: Partes del sistema tienen propiedades no expresadas por el sistema como totalidad-concepto. Cada parte del sistema tiene su función especial.
  2. Principio de irreductibilidad: Las partes no pueden hacer lo que hace el sistema. Cuando un sistema se separa en partes pierde sus propiedades esenciales.
  3. Principio de equifinalidad: Un mismo objetivo se puede lograr por diferentes caminos.
  4. Principio de multifinalidad: Un mismo sistema puede tener diferentes objetivos.
  5. Principio de transformación: Sistema debe ser visto como un transformador de una información/materia/energía a otra, de la entrada al sistema hacia su salida.
  6. Principio de la variedad necesaria en el control: Se puede obtener el control del sistema si la variedad del controlador es por lo menos tan grande que la variedad de las situaciones para ser controladas. (experiencia )
  7. Principio de recursividad: Sistemas son subsistemas de sistemas mayores y consisten de sistemas menores.
  8. Principio de especialización: Mientras más especializado es un sistema, es más óptimo, pero menos adaptable a los cambios.
  9. Principio de oscuridad: El sistema no puede ser conocido completamente.
  10. Principio de suboptimización: Optimizar una parte del sistema no refleja la optimización del sistema en la misma medida.
  11. Principio de “STEADY STATE”: Para que un sistema esté en equilibrio, todos sus subsistemas deben estar en equilibrio.
  12. Principio de redundancia: Los sistemas se encargan de realizar el mismo proceso en más de una estación y si por algún motivo alguna dejara de funcionar, otro ocuparía su lugar y realizar las tareas del anterior.
  13. Principio de crecimiento: los sistemas crecen y se añaden mas elementos, mas data, mas clientes. Los Sistemas mayores requieren mayor consumo de los recursos.

lunes, 22 de febrero de 2010

El significado de la TGS

La TGS es una disciplina científica creada para identificar características Estructurales, Contextuales y de Desarrollo comunes para grupos o clases particulares de organismos vivientes.
  • Es una ciencia general de TOTALIDADES.
  • Es una disciplina lógico-matemática.
  • Es muy formal en si misma, perose puede aplicar a varias ciencias existentes.


La TGS está totalmente interesada en el estudio de conceptos como: totalidad, crecimiento, jerarquía, estabilidad, etc. La finalidad de estos conceptos es de poder predecir el comportamiento de sistemas bajo condiciones dadas y aprovechar el conocimiento a ciertas clases de sistemas para estudiar otros sistemas análogos.

Uno de los métodos más simples que ha usado la TGS para la identificación de propiedades comunes a varios sistemas es el isomorfismo matemático, cuyo concepto permite la partición de los sitemas reales en clases que acepten una representación matemática común.

Esta técnica permite mejorar la capacidad de los ingenieros de sistemas para comprender el comportamiento de los sistemas de interés.
Además se puede aplicar para cualquier tipo de representaciones.