martes, 23 de febrero de 2010

Principios de sistemas

Estos son los principios que estudia la TGS:
  1. Principio holístico: Partes del sistema tienen propiedades no expresadas por el sistema como totalidad-concepto. Cada parte del sistema tiene su función especial.
  2. Principio de irreductibilidad: Las partes no pueden hacer lo que hace el sistema. Cuando un sistema se separa en partes pierde sus propiedades esenciales.
  3. Principio de equifinalidad: Un mismo objetivo se puede lograr por diferentes caminos.
  4. Principio de multifinalidad: Un mismo sistema puede tener diferentes objetivos.
  5. Principio de transformación: Sistema debe ser visto como un transformador de una información/materia/energía a otra, de la entrada al sistema hacia su salida.
  6. Principio de la variedad necesaria en el control: Se puede obtener el control del sistema si la variedad del controlador es por lo menos tan grande que la variedad de las situaciones para ser controladas. (experiencia )
  7. Principio de recursividad: Sistemas son subsistemas de sistemas mayores y consisten de sistemas menores.
  8. Principio de especialización: Mientras más especializado es un sistema, es más óptimo, pero menos adaptable a los cambios.
  9. Principio de oscuridad: El sistema no puede ser conocido completamente.
  10. Principio de suboptimización: Optimizar una parte del sistema no refleja la optimización del sistema en la misma medida.
  11. Principio de “STEADY STATE”: Para que un sistema esté en equilibrio, todos sus subsistemas deben estar en equilibrio.
  12. Principio de redundancia: Los sistemas se encargan de realizar el mismo proceso en más de una estación y si por algún motivo alguna dejara de funcionar, otro ocuparía su lugar y realizar las tareas del anterior.
  13. Principio de crecimiento: los sistemas crecen y se añaden mas elementos, mas data, mas clientes. Los Sistemas mayores requieren mayor consumo de los recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario